jueves, 4 de diciembre de 2014

TEORIAS DEL APRENDIZAJE FUENTES:


Jose Fernandez. (2011). Procesamiento de la Información . veintisiete de noviembre del , de Caucao Sitio web: http://fccea.unicauca.edu.co/old/procesamiento.htm

Javier Echegoyen . (2009). Diccionario de Psicologia . veinte de octubre del dosmilcatorce , de Conexionismo Sitio web: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Clasico.htm

Cesar Augusto . (2010). La teoría del condicionamiento clásico. catorce de octubre del dosmilcatorce , de monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos98/teoria-del-condicionamiento-clasico/teoria-del-condicionamiento-clasico.shtml

Ricardo Solis . (2003). Aprendizaje Social. quince de octubre del dosmilcatorce , de Torre de Babebel Sitio web: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Aprendizaje-Social.htm

Melero, P. (2000). Métodos y enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Edelsa.

Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (1986) Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, 1998.

Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press, 1999.

Carlos Cervantes . (2008). Aprendizaje por Descubrimiento . catorce de octubre del dosmilcatorce , de Centro Virtual Cervantes Sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimiento.htm


Ariel Corrales . (2001). Aprendizaje Significativo . diez de octubre del dosmilcatorce , de Psicopedagogia Sitio web: http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Conclusión

Conclusión
El aprendizaje es una tarea que no cualquier es capaz de desempeñar, aprender a aprender es elemento que casi ninguna persona adquiere, la mayoría memorizan y saben la información por varios días, pero no por varios años, las teorías que se muestran es este blog son enfocadas en los métodos de aprendizaje que se pueden llegar a aplicar ante un grupo, algunas personas dicen “ Es que mi profesor es muy capacitado pero simplemente no sabe enseñar, no sabe trasmitir la información y conocimientos que tiene a nosotros”, para poder llegar a ese enfoque se necesita de teorías y luego de la aplicación.
Cada uno de los paradigmas funciona respecto a diferentes entornos, ambientes, edades, tipo de escuela, ideología, país, lenguaje, cada uno de los paradigmas mostrados llena diferentes necesidades, y no es necesario solo enfocarse en uno, sino complementarse con muchos y crear incluso hasta uno que se adecue a ti sería algo más apto, a veces debemos saber el detrás de cada método o cada factor para entender el complemento de esto, estos paradigmas lo explican con ejemplos y aplicaciones, son de autores que hace mucho tiempo creían que esa era la solución o el método , pero con el paso del tiempo se desarrollan mas y allí lo explicamos.

El conocimiento es algo valioso que jamás tendrá fin, la tarea de quien lo reparte y enfoca en alumnos es una misión sumamente difícil pero importante, ayudar a que un niño se desarrollo para tener habilidades e información que en adelante le ayude en la vida. Marcar así la etapa o la vida de una persona es inigualable