jueves, 4 de diciembre de 2014

TEORIAS DEL APRENDIZAJE FUENTES:


Jose Fernandez. (2011). Procesamiento de la Información . veintisiete de noviembre del , de Caucao Sitio web: http://fccea.unicauca.edu.co/old/procesamiento.htm

Javier Echegoyen . (2009). Diccionario de Psicologia . veinte de octubre del dosmilcatorce , de Conexionismo Sitio web: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Clasico.htm

Cesar Augusto . (2010). La teoría del condicionamiento clásico. catorce de octubre del dosmilcatorce , de monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos98/teoria-del-condicionamiento-clasico/teoria-del-condicionamiento-clasico.shtml

Ricardo Solis . (2003). Aprendizaje Social. quince de octubre del dosmilcatorce , de Torre de Babebel Sitio web: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Aprendizaje-Social.htm

Melero, P. (2000). Métodos y enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Edelsa.

Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (1986) Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, 1998.

Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press, 1999.

Carlos Cervantes . (2008). Aprendizaje por Descubrimiento . catorce de octubre del dosmilcatorce , de Centro Virtual Cervantes Sitio web: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aprendizajedescubrimiento.htm


Ariel Corrales . (2001). Aprendizaje Significativo . diez de octubre del dosmilcatorce , de Psicopedagogia Sitio web: http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprendizaje%20significativo

No hay comentarios:

Publicar un comentario