miércoles, 26 de noviembre de 2014

Aplicaciones del Paradigma Humanista

Estrategias de motivación en clase:
-         Firmar los trabajos
-         Comunicar importancia del trabajo
-         Conexiones= relacionar materias

-         Alentar a tomar riesgos



FAMILIA: ALIADO FUNDAMENTAL
-Exposición o reconocimiento
-No comparar con otros
-Crear confianza



 AUTODETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA
-Propias metas y logros
-Toma de decisiones
-Motivación participando
-Que sean tomados en cuenta

Apropiamentó de intereses
-Relacionar aprendizaje con sus experiencias
-Incluir intereses y pasatiempos
-Sentido del humor

Estrategias de motivación o desmotivación:
-Inteligencia de las personas
-Todos tenemos la capacidad
-No castigar en público: desmotiva


Exámenes escritos:
-Distintos exámenes/ trabajos
-Manejo de competencias
-Ayudar a alumnos nerviosos
-Instrucciones claras (AUTORREGULACIÓN)


Humanismo Integral

Desarrollo de Personas Integrales:
*Creativos: producir algo nuevo / soluciones
*Críticos: consientes, pensar correcto
*Solidarios: dignidad de ser persona, relaciones
*Consientes de la naturaleza: trascendencia
*Libres: dominio del acto para fines

*Integrados afectivamente: sensibilidad, entusiasmo.

IGNACIO LOYOLA


VIRTUD: mejores personas, orden en educación
CURAPERSONALIS: otorgar a cada persona la importancia que tiene por ser persona
PASIVO: el dialogo
MAGIS: ser mejor de lo que eres
PARADIGMA PPEDAGÓGICOIGNACIANO:
-Educación personalizada, contextualizada
-Experiencia: que implique sentidos
-Reflexión: ver la razón y emitir un juicio
-Acción: obrar coherentemente con lo que piensas
-Evaluación: revisión de proceso pedagógico, resultados, buscar mejorar en base a tus puntos débiles y fuertes. 

Psicoterapia centrada en el cliente

CARL ROGERS 


TEORIA DE LA RELACION TERAPEUTICA:
OBJETIVO: Que existan condiciones para que el individuo cambien lo que no funciona bien.
TERAPEUTA: Posibilita y facilita el cambio/ disponibilidad afectiva y mental (Confianza en el cliente)
AMBIENTE: Comprensión profunda del mundo (seguridad)
CARACTERISTICAS DE UN TERAPEUTA:
-Empatía: Comprensión correcta del marco de referencia de los demás
-Autenticidad: Congruente
-Concepción positiva: Ver lo bueno de las personas

ENSEÑANZA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE:
-La confianza en las potencialidades del ser humano
-Pertenencia del asunto a aprender
-Importancia de la práctica
-Mejor aprendizaje, cuando implica la totalidad de la persona
-Autoevaluación
-Aprender  aprender
-Alumno como figura clase

TIPOS DE APRENDIZAJE:
MEMORISTICO: estéril, coerción

VIVENCIAL: significad, condiciones




Ejercicio: 






Desarrollo







 En la clase todos sacan un papel y dibujan algo con lo que no les guste vivir, algo en su ambiente o persona que no les agrade y que piensen que los limite a superarse en cualquier ámbito de su vida.

Luego el que quiera lo expone y explica porque no lo deja vivir o superarse.

Entre todos buscamos opciones que puedan ayudarlo a cambiarlo, y después de un mes, hacemos una auto evaluación respecto a si cambiaron o no esas cosas

Pero durante ese mes en esa clase deben de llevar un diario, donde escriban como enfrentan todas esas cosas y lo que piensan que ayude.

Medios o recursos de apoyo


Cartulinas, dibujos, colores.

Ventajas
Auto evaluación y control, buscar un cambio, mejorar.

Teoría del aprendizaje
Psicoterapia centrada en el cliente ( Paradigma humanista )


Fuentes: 
ROGERS, C. (1972) Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.
FRICK, W. (1973) Psicología humanística. Buenos Aires: Guadalupe.

Pirámide de Necesidades

ABRAHAM MASLOW 




En condiciones favorables àComportamiento motivado por las necesidades superiores
Condiciones no favorablesà Comportamiento dirigido a asegurar la supervivencia

Jerarquía  de Crecimiento
*Aunque las necesidades inferiores son más importantes en términos de supervivencia, las superiores son más importantes en términos de crecimiento humano.
* La satisfacción de necesidades superiores produce mas felicidades/ serenidad.
* Un ser humano que vive solo para satisfacer sus necesidades inferiores se porta como rata.








Motivación: La motivación mueve a los seres humanos, el logro de estas necesidades.







Ejercicio: 



La motivación es lo que me mueve



Desarrollo







 A los alumnos se les da una hoja con diferentes enunciados sobre la pirámide de Maslow y la motivación, con opciones de si, no, tal vez.

 Dependiendo que en que salieron más alto saldrá la necesidad que mas complacen en su vida( respecto a la pirámide)
Se juntaran respecto a necesidades y discutirán la importancia y ventajas y desventajas de esa necesidad.

Al final todos discuten aplicaciones correctas de ellas en la vida diaria.

Medios o recursos de apoyo


Formato de necesidades, lápiz.

Ventajas
Comprender cuál es su mayor necesidad y llenarla, satisfacerse en diferentes sentidos.

Teoría del aprendizaje
Pirámide de necesidades Maslow  ( Paradigma humanista)



Formato de hoja de necesidades





SI
NO
1
Dar un reconocimiento cuando al alumno con mayor promedio en el salón 1


2
Ayudar o complementar a los niños que lo necesitan  1


3
Dar un tiempo de descanso entre cada clase para que coman o vayan al baño 5


4
Crear un circulo de convivencia en el salón una vez por semana 2


5
Hacer un ejercicio de romper el hielo cada lunes 4


6
Hablar con los papas una vez al mes para que mantengan motivado al alumno  3


7
Que cada periodo los alumnos se autoevalúen 1


8
Programas anti bullying 4


9
Hacer convivios para que los alumnos interactúen 3


10
Crear retos para los alumnos en los ejercicios 1


11
Muchos alumnos se esfuerzan en lo que hacen 1


12
Comprender situaciones o necesidades de los alumnos 3


13
Estar orgullo de nuestro y el de otros 2


14
Ayudar en el mejoramiento del salón y conocimiento de compañeros 3


15
Solo permitir comida  saludable durante el receso 5


16
Tener garrafones de agua en cada salón y puertas abiertas todo el tiempo.5


17
Tener buena comunicación con los niños 2


18
Dejar que los alumnos sean autónomos en algunas cosas 2


19
Seguridad en el salón 4


20
Tener un salón equipado para las necesidades 4



De autorrealización  1, 2, 7, 10, 11
De estima 4, 13, 17, 18
De amor y comunidad 6, 9, 14
 De seguridad 5, 8, 19 ,20

Fisiológicas  3, 16




Fuentes: 



Jorge Lobo . (2010). Piramide de maslow. jueves veintisiete de noviembre del dosmilcatorce , de Escuela Pedia Sitio web: http://www.escuelapedia.com/piramide-de-maslow/

Carlos Lopez . (2001). La jerarquia de las necesidades . ventisiete de noviembre del dosmilcatorce , de Gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm

Paradigma Humanista en la Educación







Problemática: Estudio integral de la persona
Epistemología: Existencialismo, Racionalismo, Subjetivismo
Metodología: Enfoque humanista

SUPUESTOS TÉCNICOS:
*El ser humano es una totalidad que excede la suma de sus partes
*Seres Humanos tienen un núcleoà concepto de personas
*Autorrealización
*Un ser es un contexto humano
*Consiente de sí mismo (existencia)
*Facultad para decidir
*Intencional
CAPACIDAD PARA:

*Crecimiento personal
*Elegir destino
*Cualidades positivas
CARACTERÍSTICAS:
*Necesidades de alumnos base de decisiones en educación
*Fomentar incremento de opiniones del individuo
*”Conocimiento Personal” = “publico”
*Desarrollo del individuo y los demás
*Sentido de valor y merecimiento.


Paradigma Humanista Contexto

CONTEXTO (1780-1930)
-La educación siempre ah existido
-Escuelas Palatinas: Hijos de noblesà educación en palacio.
-Renacimiento: ciudades divididas por oficiosà surgen universidades ( para la preparación de oficios)
-Surge el método inductivo (XIX)
-El pueblo independiente de la religión
-La Razón (el estudio) independiente de la religión
-educación didáctica
-Surgimiento del Estado Modernoà leyes (necesidades de adaptación)
-La sociedad entra en crisis en la busca de sentido a la vida