CARL ROGERS
TEORIA DE LA RELACION TERAPEUTICA:
OBJETIVO: Que existan
condiciones para que el individuo cambien lo que no funciona bien.
TERAPEUTA: Posibilita y
facilita el cambio/ disponibilidad afectiva y mental (Confianza en el cliente)
AMBIENTE: Comprensión profunda
del mundo (seguridad)
CARACTERISTICAS DE UN TERAPEUTA:
-Empatía: Comprensión correcta del marco de referencia de
los demás
-Autenticidad: Congruente
-Concepción positiva: Ver lo bueno de las personas
ENSEÑANZA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE:
-La confianza en las potencialidades del ser humano
-Pertenencia del asunto a aprender
-Importancia de la práctica
-Mejor aprendizaje, cuando implica la totalidad de la
persona
-Autoevaluación
-Aprender aprender
-Alumno como figura clase
TIPOS DE APRENDIZAJE:
MEMORISTICO: estéril, coerción
VIVENCIAL: significad, condiciones
Ejercicio:
Desarrollo
|
En la clase
todos sacan un papel y dibujan algo con lo que no les guste vivir, algo en su
ambiente o persona que no les agrade y que piensen que los limite a superarse
en cualquier ámbito de su vida.
Luego el que quiera lo expone y explica porque no lo
deja vivir o superarse.
Entre todos buscamos opciones que puedan ayudarlo a
cambiarlo, y después de un mes, hacemos una auto evaluación respecto a si
cambiaron o no esas cosas
Pero durante ese mes en esa clase deben de llevar un
diario, donde escriban como enfrentan todas esas cosas y lo que piensan que
ayude.
|
Medios o recursos de apoyo
|
Cartulinas, dibujos, colores.
|
Ventajas
|
Auto evaluación y control, buscar un cambio, mejorar.
|
Teoría del aprendizaje
|
Psicoterapia centrada en el cliente ( Paradigma
humanista )
|
Fuentes:
ROGERS, C. (1972) Psicoterapia centrada en el cliente.
Buenos Aires: Paidós.
FRICK, W. (1973) Psicología humanística. Buenos Aires:
Guadalupe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario