ABRAHAM MASLOW
En condiciones favorables àComportamiento motivado por
las necesidades superiores
Condiciones no favorablesà Comportamiento dirigido a
asegurar la supervivencia
Jerarquía de Crecimiento
*Aunque las necesidades inferiores son más importantes en
términos de supervivencia, las superiores son más importantes en términos de
crecimiento humano.
* La satisfacción de necesidades superiores produce mas
felicidades/ serenidad.
* Un ser humano que vive solo para satisfacer sus
necesidades inferiores se porta como rata.
Motivación: La motivación mueve a los seres humanos, el logro de estas necesidades.
Ejercicio:
La motivación es lo
que me mueve
|
|
Desarrollo
|
A los alumnos se
les da una hoja con diferentes enunciados sobre la pirámide de Maslow y la motivación,
con opciones de si, no, tal vez.
Dependiendo que
en que salieron más alto saldrá la necesidad que mas complacen en su vida(
respecto a la pirámide)
Se juntaran respecto a necesidades y discutirán la
importancia y ventajas y desventajas de esa necesidad.
Al final todos discuten aplicaciones correctas de ellas
en la vida diaria.
|
Medios o recursos de apoyo
|
Formato de necesidades, lápiz.
|
Ventajas
|
Comprender cuál es su mayor necesidad y llenarla,
satisfacerse en diferentes sentidos.
|
Teoría del aprendizaje
|
Pirámide de necesidades Maslow ( Paradigma humanista)
|
Formato de hoja de necesidades
|
|
SI
|
NO
|
1
|
Dar un reconocimiento
cuando al alumno con mayor promedio en el salón 1
|
|
|
2
|
Ayudar o complementar
a los niños que lo necesitan 1
|
|
|
3
|
Dar un tiempo de
descanso entre cada clase para que coman o vayan al baño 5
|
|
|
4
|
Crear un circulo de
convivencia en el salón una vez por semana 2
|
|
|
5
|
Hacer un ejercicio de
romper el hielo cada lunes 4
|
|
|
6
|
Hablar con los papas
una vez al mes para que mantengan motivado al alumno 3
|
|
|
7
|
Que cada periodo los
alumnos se autoevalúen 1
|
|
|
8
|
Programas anti bullying
4
|
|
|
9
|
Hacer convivios para
que los alumnos interactúen 3
|
|
|
10
|
Crear retos para los
alumnos en los ejercicios 1
|
|
|
11
|
Muchos alumnos se
esfuerzan en lo que hacen 1
|
|
|
12
|
Comprender situaciones
o necesidades de los alumnos 3
|
|
|
13
|
Estar orgullo de
nuestro y el de otros 2
|
|
|
14
|
Ayudar en el
mejoramiento del salón y conocimiento de compañeros 3
|
|
|
15
|
Solo permitir comida saludable durante el receso 5
|
|
|
16
|
Tener garrafones de
agua en cada salón y puertas abiertas todo el tiempo.5
|
|
|
17
|
Tener buena comunicación
con los niños 2
|
|
|
18
|
Dejar que los alumnos
sean autónomos en algunas cosas 2
|
|
|
19
|
Seguridad en el salón 4
|
|
|
20
|
Tener un salón equipado
para las necesidades 4
|
|
|
De autorrealización 1, 2, 7, 10, 11
De estima 4, 13, 17, 18
De amor y comunidad 6, 9, 14
De seguridad 5, 8, 19
,20
Fisiológicas 3, 16
Fuentes:
Jorge Lobo . (2010). Piramide de maslow.
jueves veintisiete de noviembre del dosmilcatorce , de Escuela Pedia Sitio web:
http://www.escuelapedia.com/piramide-de-maslow/
Carlos Lopez . (2001). La jerarquia de las
necesidades . ventisiete de noviembre del dosmilcatorce , de Gestiopolis Sitio
web: http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/18/jerarquia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario