Aportes: Atkinson, Shiffrin
|
MEMORIA SENSORIAL
|
MEMORIA A CORTO PLAZO
|
MEMORIA A LARGO PLAZO
|
CAPACIDAD
|
Grande
/ ilimitada
|
Limitada
( 7 chunks)
|
Ilimitada
|
DURACIÓN
|
Breve
( ½ seg)
|
Relativa
( 18 seg)
|
Permanente
|
MODO DE ALMACENAMIENTO
|
Exacto
/ Sensorial
|
Repetición
|
Organizado
|
PERDIDA DE LA INFORMACIÓN
|
Desvanecimiento
|
Falta
de repaso
|
Faltas
en la recuperación
|
Pensamiento: Procesamiento de información, ideas, etc.
a) Concepto:
Característica, Definir, Aclarar/ ejemplo
b) Razonamiento:
-Inductivo: de particular a general.
-Deductivo: general a particular.
-Analogía: asociación de características.
-Pensamiento crítico: búsqueda de la verdad.
c) Resolución
de problemas
Trasferencia: pasar ó trasferir
a) Cercana:
Aplicas en situaciones similares
Lejana: Diferentes
situaciones, mismas estrategias.
b) Baja: trasferir rápidamente
Alta: un proceso
c) Adelante:
proyectar a futuro
Atrás: usar conocimientos
pasados
Meta cognición: Regular tu propio aprendizaje (pensar sobre
tu pensar)
a) Aprender
estrategias particulares
b) Estrategias
múltiples ( conocimiento racional)
c) Beneficios
del uso de la estrategia
Procesamiento de la
Información
|
|
Desarrollo
|
Separar
el salón en 3 equipos, a cada equipo se les muestra diferentes elementos (
EQUIPO1: imágenes, EQUIPO 2: palabras, EQUIPO3: sonidos) darles un tiempo
determinado para que lo analicen ( 30 segundos) y después los del EQUIPO1:
mencionen que imágenes vieron y que características tenían, el EQUIPO 2: mencionen palabras que recuerden, EQUIPO 3:
estrofas de la canción y características.
Antes
de finalizar la clase, preguntar a los alumnos otra vez por equipos
características o elementos que tenían cada recurso que se les brindo.
|
Medios
o recursos de apoyo
|
Grabadora,
computadora, fotografías.
|
Ventajas
|
Desarrollen
la capacidad de retención de información
|
Teoría
del aprendizaje
|
Por
medio de la observación los alumnos pueden procesar la información que
obtienen, y pasarla a algún nivel de su memoria, es para ver qué capacidad de
retención el alumno logra, si la información dada pasa a la memoria de largo plazo, o se queda en
la memoria sensorial.
|