miércoles, 22 de octubre de 2014

Procesamiento de la Información






Aportes: Atkinson, Shiffrin 


MEMORIA SENSORIAL
MEMORIA A CORTO PLAZO
MEMORIA A LARGO PLAZO
CAPACIDAD
Grande / ilimitada
Limitada ( 7 chunks)
Ilimitada
DURACIÓN
Breve ( ½  seg)
Relativa ( 18 seg)
Permanente
MODO DE ALMACENAMIENTO
Exacto / Sensorial
Repetición
Organizado
PERDIDA DE LA INFORMACIÓN
Desvanecimiento
Falta de repaso
Faltas en la recuperación


Pensamiento: Procesamiento de información, ideas, etc.

a)    Concepto: Característica, Definir, Aclarar/ ejemplo

b)    Razonamiento:
-Inductivo: de particular a general.
-Deductivo: general a particular.
-Analogía: asociación de características.
-Pensamiento crítico: búsqueda de la verdad.

     c) Resolución de problemas






Trasferencia: pasar ó trasferir

a)    Cercana: Aplicas en situaciones similares
Lejana: Diferentes situaciones, mismas estrategias.

b)    Baja:  trasferir rápidamente
Alta: un proceso

c)    Adelante: proyectar a futuro
Atrás: usar conocimientos pasados

Meta cognición: Regular tu propio aprendizaje (pensar sobre tu pensar)
a)    Aprender estrategias particulares
b)    Estrategias múltiples ( conocimiento racional)
c)    Beneficios del uso de la estrategia




                         
Procesamiento de la Información



Desarrollo







Separar el salón en 3 equipos, a cada equipo se les muestra diferentes elementos ( EQUIPO1: imágenes, EQUIPO 2: palabras, EQUIPO3: sonidos) darles un tiempo determinado para que lo analicen ( 30 segundos) y después los del EQUIPO1: mencionen que imágenes vieron y que características tenían, el EQUIPO 2:  mencionen palabras que recuerden, EQUIPO 3: estrofas de la canción y características.

Antes de finalizar la clase, preguntar a los alumnos otra vez por equipos características o elementos que tenían cada recurso que se les brindo.

Medios o recursos de apoyo


Grabadora, computadora, fotografías.

Ventajas
Desarrollen la capacidad de retención de información

Teoría del aprendizaje

Por medio de la observación los alumnos pueden procesar la información que obtienen, y pasarla a algún nivel de su memoria, es para ver qué capacidad de retención el alumno logra, si la información dada pasa  a la memoria de largo plazo, o se queda en la memoria sensorial.

Psicogenética



Psicogenética
Autor: Jean Piaget (1920-1976)
Etapas del Desarrollo humano:
Sensorio motriz: 0-2 años  Comienzan a entender la información que  perciben sus sentidos, y capacidad de interacción.



Pre operacional:   2-7 años  Cuando se ah comprendido la permanencia del objeto.
-Tienden a creer en “animismos”: objetos que creen que viven( p/e: santa, el rato de los dientes, etc)
-Se enfocan en una sola característica
-Es la etapa en la que los niños se preguntan todo ( ¿Por qué?, ¿Cómo? )


Operaciones concretas:    7-12 años   Disminución gradual del pensamiento egocéntrico, se centran en más de un aspecto del mundo.
-Razonamiento concreto: Clasifican, dividen.
-Seriación: Colores, tamaño, peso, objetos.
-Transitividad: Relaciones.




Operaciones formales:    12 años en adelante    Desarrollan una visión más abstracta del mundo y lógica formal.
-Abstracto, idealista, lógico
-Egocentrismo adolescente
-Hipotético / deductivo




                         
Psicogenética



Desarrollo







Todos los alumnos meten aprendizajes, experiencias, recuerdos, memorias, o cualquier información de su pasado, de cualquier tipo, pero que lo tengan muy presente, que haya sido “sustancial” en sus vidas, luego lo depositan en una esfera de cristal enorme, y esta de revuelve, uno por uno va pasando, y tiene que exponer lo que dice allí, pero sin hablar, puede usar todos lo recursos, menos hablar y escribir, para poder describir la experiencia a aprendizaje que dice en el papel, al terminar, todos ubicaran en que etapa estas enseñanzas se ubican y porqué.

Medios o recursos de apoyo


Cualquier herramienta necesaria ( colores, plumones, videos, música, cartulinas, muñecos, etc)

Ventajas
Desarrollan capacidades para la descripción usando diferentes sentidos, y ubican cada elemento del desarrollo de un humano ( en el conocimiento).

Teoría del aprendizaje

Psicogenética, explica la etapa de cada persona respecto a su edad, y la forma en que actúa, también la asimilación de la información gracias a diferentes herramientas, en este ejercicio los dos elementos se aplican.

martes, 21 de octubre de 2014

Aprendizaje Significativo



APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

 Autor: David Ausubel
Para que haya aprendizaje debe tener SENTIDO -------->  que signifique algo, que sea aplicable.
La información es comprendida por el alumno y se dice que hay una relación sustancial entre la nueva información y aquella presente en la estructura cognoscitiva.





Aprendizaje Subordinado: No se cambian los atributos de criterio del concepto, pero se reconocen nuevos ejemplos como relevantes.
Aprendizaje Supraordinario: La nueva información es vinculada a la idea establecida pero es una modificación o una imitación de ésta. Los atributos pueden ser extendidos o modificados con la nueva inclusión correlativa.

Aprendizaje Combinatorio: La nueva idea es vista en relación con otras ideas preexistentes, pero ésta no es ni más inclusiva ni más especifica que estas. Se considera que esta nueva idea tiene algunos atributos de criterio comunes a las ideas pre-existentes.




APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Desarrollo

La tarea será analizar un caso, en este caso será relacionado a la situación, se analizara un caso sobre un par de alumnos que se niegan a tomar la clase correctamente, crean mucho conflicto en la clase, y distraen a los compañeros, ¿Qué harías tu?  

Medios o recursos de apoyo

Caso




Ventajas

Asociar conocimientos y experiencias anteriores, y combinar los nuevos, para poder resolver una situación, o caso.

Teorías del aprendizaje
Aprendizaje Significativo, combinar conocimientos obtenidos anteriormente y aplicarlos en tu vida, y resolución de casos ( problemas).